
Cirugía segura y atención humana para tu salud
Soy la Dra. Paola Rodríguez Rubio, estudié la Licenciatura en Medicina General en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y posteriormente, tuve la oportunidad de realizar la Especialidad en Cirugía General en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avalada por la UAQ, obteniendo Mención Honorífica. Me encuentro certificada ante el Consejo Mexicano de Cirugía General.

Ced. Profesional Licenciatura en Medicina
Universidad Autónoma de Querétaro
12002249
Ced. Profesional Especialidad en Cirugía General
Universidad Autónoma de Querétaro
14518026
Cirugía mínimamente invasiva
Cicatrices pequeñas, menor dolor y recuperación más rápida con técnicas laparoscópicas.
Atención Humana y Clara
Te explico el diagnóstico y tus opciones, para que decidas con seguridad.
Urgencias
Manejo quirúrgico oportuno en situaciones de emergencia.
Servicios quirúrgicos



Procedimientos enfocados en el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo mediante técnicas seguras y, cuando es posible, mínimamente invasivas:
• Colecistectomía laparoscópica (enfermedades de la vesícula biliar).
• Apendicectomía laparoscópica.
• Resecciones de tubo digestivo.
• Cirugía antirreflujo (funduplicatura laparoscópica) para el control del reflujo gastroesofágico.


Reparación y refuerzo de la pared abdominal para corregir hernias y evitar complicaciones. Comprende plastias inguinales, umbilicales, ventrales e incisionales, con técnicas adaptadas a las necesidades de cada paciente para una recuperación más rápida y confiable.


Tratamiento quirúrgico de patologías en la región cervical como:
• Cirugía de tiroides (para nódulos o alteraciones funcionales).
• Resección de quiste tirogloso.
• Biopsias ganglionares.
• Traqueostomías, entre otras.



Atención quirúrgica y manejo integral de casos complejos como:
• Pie diabético (aseos quirúrgicos, manejo de heridas con sistemas de presión negativa, amputaciones menores o mayores).
• Tratamiento de úlceras por presión y resección de tumores de tejidos blandos como lipomas y quistes sebáceos, priorizando la preservación de la salud y la función.
• Colocación de catéteres para diálisis peritoneal.

Intervenciones inmediatas para pacientes con lesiones graves a fin de resolver la urgencia de forma segura y estabilizar, por ejemplo:
• Trauma abdominal por accidentes vehiculares o golpes.
• Heridas por arma blanca o de fuego.
• Laparotomía exploradora y creación de estomas.

¿Urgencia o dolor agudo?
Estoy disponible para atenderte si presentas dolor intenso, fiebre, vómito persistente o herida reciente. Contáctame.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se indica cirugía laparoscópica?
El abordaje laparoscópico está indicado para la mayoría de procedimientos quirúrgicos, salvo algunas excepciones como enfermedad pulmonar o cardiaca severa. Tampoco es viable si existe antecedente de múltiples cirugías abdominales. Acércate conmigo para conocer si eres candidato a una cirugía laparoscópica.
¿En cuánto tiempo puedo retomar actividades?
Varía según el procedimiento. En cirugías electivas y mínimamente invasivas, la reincorporación a tus actividades es más rápida. Te daré una guía personalizada en tu alta.
¿Puedo realizar ejercicio después de una cirugía?
Posterior a tu cirugía podrás caminar, subir y bajar escaleras; lo único que no está recomendado durante los próximos tres meses es cargar objetos muy pesados (mayores a 15 Kg), debido a que se considera como el periodo normal para la cicatrización de los tejidos después de la cirugía.
¿Debo dejar de fumar si me opero?
Lo ideal es abandonar el hábito tabáquico por lo menos un mes previo a tu cirugía y el mínimo recomendado después de la misma son tres meses, aunque idealmente el cese debería ser definitivo para evitar complicaciones cardiovasculares y pulmonares futuras.
¿Qué dieta debo seguir posterior a una cirugía gastrointestinal?
La dieta es individualizada según el tipo de cirugía gastrointestinal que se realice, pero en general recomiendo llevar una dieta blanda (alimentos hervidos, asados, frutas, verduras, pollo y pescado); limitar el consumo de carnes rojas, grasas e irritantes, una vez que seas dado de alta del hospital, y continuar este tipo de alimentación por un mes, para favorecer una adecuada cicatrización de las heridas.
Empatía, Precisión y Resultados
Agendar cita ahora
Agenda tu cita
Contacto
Respondo a la brevedad posible. También puedes escribir por WhatsApp.
442 377 8372
citas@drapaorodriguez.com
Hospital Ángeles Centro Sur
Hospital MAC San Miguel de Allende
Sígueme en redes sociales
Ubicaciones y hospitales
Hospital Ángeles Centro Sur Querétaro
Consultorio y atención hospitalaria.
Hospital MAC
San Miguel de Allende
Consultorio y atención hospitalaria.





